#BLACKOUTTUESDAY EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD RACISTA

Este martes las redes sociales y principales plataformas digitales estuvieron inmersas en imágenes completamente en negro, bajo el hashtag #blackouttuesday, como muestra de solidaridad con las protestas antirracistas, a raíz del asesinato de George Floyd.




Las manifestaciones comenzaron a causa de la muerte de Floyd, un hombre afroamericano, asfixiado por manos de la policía de Minneapolis. Pese a que parece que fueron cuatro los agentes involucrados en su muerte, por ahora solo Derek Chauvin ha sido acusado de asesinato en tercer grado.

Debido a este aberrante hecho, se desataron miles de protestas, caos, saqueos en restaurantes y locales comerciales, incendios intencionales en recintos policiales, y enfrentamientos de todo tipo, sacudiendo así el orden de Estados Unidos. Sin embargo, en este sentido de la era de la hipercomunicación que estamos viviendo, las manifestaciones se amplificaron en el mundo digital de manera pacífica, con un único objetivo, el de promover el fin de la desigualdad social racista.

Bajo el lema "un día para desconectarse del trabajo y reconectarse con nuestra comunidad", surgió la campaña Blackout Tuesday y la propagación de las imágenes en negro que están dominando este martes, diversos sitios web, Instagram, Twitter y Facebook.  


Imagen compartida en redes sociales

A través de un paso urgente de acción para provocar la responsabilidad y el cambio, la industria musical y del entretenimiento, como así también millones de usuarios en todo el mundo, se expresaron en contra de la discriminación racista.

Las principales plataformas online modificaron sus servicios cotidianos. De esta manera, el gigante de streaming Spotify Technology, decidió presentar una pista de silencio de 8 minutos y 46 segundos en podcast y playlist seleccionadas, haciendo alusión a los minutos que mantuvieron interceptado a Floyd, asfixiándolo hasta morir. Además, según informó Infobae, detendrían sus publicaciones en las redes sociales.

Por otro lado, desde Apple Music manifestaron que usarían el día para reflexionar y planear acciones para apoyar a artistas, creadores y comunidades negras. Sony Music también será partícipe de esta cruzada y orgullosamente expresaron “Nos unimos de manera solidaria con la comunidad afroamericana, nuestros artistas, empleados, colegas y líderes de la comunidad en esta lucha”.

Grandes artistas de renombre internacional no se quedaron afuera. Por su lado, Mick Jagger enunció en su cuenta de Twitter, “Estaré con mis compañeros artistas y observaré el apagón este martes para combatir la discriminación racial y la injusticia social”. 

Otras estrellas de la música como Justin Bieber, Lady Gaga y Madonna también manifestaron su descontento por el asesinato de Floyd y colaboraron económicamente para que liberaran a las personas detenidas en las manifestaciones.

Por su parte Beyoncé, Adele, Demi Lovato, Rihanna, Taylor Swift, Radiohead, Massive Attack y el mítico productor Quincy Jones, entre otros, también pusieron sobre el tapete esta situación actual, que tomó gran relevancia y logró viralizarse en todo el mundo, con el fin de combatir la injusticia y desigualdad racial.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendoza: la verdad sobre el caso de la familia intoxicada en Maipú