Artesanos y emprendedores de Mendoza buscan la apertura de sus actividades

Artesanos y emprendedores realizaron un protocolo para volver a trabajar
Por Agustina Rubilar


Luego de 100 días de confinamiento sin actividad comercial a causa de la pandemia por Covid-19, artesanos de Mendoza presentaron un protocolo al Gobierno para que habilite las Ferias, puesto que su situación económica se recrudece.



Este grupo de trabajadores no pueden tampoco acceder a los créditos que propone el Gobierno, ya que no cumplen los requisitos para acceder a los mismos.

El subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón y la directora de Economía social y Asociatividad, Lorena Meschini se reunieron con los referentes municipales de Economía Social de cada uno de los departamentos de la provincia.

Destacaron los beneficios que las unidades productivas tienen al estar inscriptas en la Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESS): adhesión a la Ley de Economía Social, capacitaciones, comercialización y fortalecimientos económicos. Además consensuaron, entre todos los departamentos, la presentación formal del protocolo para la apertura de Ferias pertenecientes a la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, el cual será presentado en los próximos días al Gobernador Rodolfo Suárez, para la habilitación y apertura del sector.

La Provincia de Mendoza cuenta con 4.445 unidades productivas registradas en el RUESS (creado por Ley 8435/12).

Ángeles Rodríguez, artesana en representación de Unión Artesanos de la Plaza Independencia,  manifestó la situación que están viviendo por la falta de ingresos más  de 150 familias destinadas únicamente a la venta de artesanías. En cambio, alguno de ellos tienen otros ingresos, ya que tienen otros empleos. 

En consecuencia, surgió la alternativa de la venta por redes sociales https://www.facebook.com/ArtesanosPlazaIndependenciaMendozaArgentina/ donde ofrecen sus productos, pero algunos de ellos no tienen acceso a internet. 

También Rodriguez manifestó; "Nosotros presentamos un petitorio a nivel provincial y nacional presentando un protocolo sanitario. También solicitamos en los distintos puntos que nos entreguen alimentos y subsidios para nuestros compañeros. Todavía no hemos tenido respuestas". 

Las expectativas son muy complicadas para el regreso de estas actividades, ya que  el público que consume es el turista y no el local que no está acostumbrado a las artesanías, y al estar restrigidas las actividades turísticas se hace difícil el retorno pleno a la actividad.

"No es lo mismo trabajar con el turista que era diario, entonces buscamos otras alternativas", señaló Ángeles.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendoza: la verdad sobre el caso de la familia intoxicada en Maipú