ESTATALES RECLAMAN PAGO DE AGUINALDO Y APERTURA DE PARITARIAS

Los gremios que nuclean a los trabajadores del Estado, realizaron un cese de actividades para exigir el pago en término de aguinaldos y la apertura de paritarias para discutir salarios y condiciones laborales.




El Gobierno provincial reafirmó la semana pasada mediante un comunicado oficial, que la acreditación de los haberes del próximo aguinaldo para los estatales y municipales de Mendoza, será de manera escalonada, comenzando por los salarios más bajos en septiembre y finalizando con los de ingresos más altos en diciembre. De igual manera cabe aclarar, que varios municipios decidieron realizar el depósito del Sueldo Anual Complementario (SAC), en tiempo y forma. 

A raíz de esto, desde la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), expresaron su descontento, y decidieron realizar un paro de actividades por 24 horas, con movilización por las calles de la Ciudad de Mendoza en modo de caravanazo, que, según los organizadores,  tuvo  un acatamiento del 80% en todas las reparticiones. 
Manifestación en calles mendocinas / Foto: ATE
Roberto Macho, secretario General de ATE, aseveró que frente a esta situación los trabajadores se sumaron en gran medida a esta movilización, y dijo que “En el sector de la salud se respetaron las guardias mínimas y las emergencias por Covid-19 para no desproteger absolutamente a nadie de la población mendocina”. Además, indicó que el conflicto con los Municipales de Capital continúa, que "están saliendo con el DNI o con el permiso que les corresponde, tomando todos los protocolos y medidas de seguridad e higiene que establece el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a nivel Nacional”. 

En ese marco, este martes se autoconvocaron en la explanada de la Municipalidad de Capital, para protestar y solicitar la apertura de paritarias con el fin de que el Intendente Capitalino, Ulpiano Suarez, evalúe aumentos salariales y pases a planta. 

Por su parte, la Secretaria General de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), Isabel del Pópolo, expresó su descontento ante la postergación del pago del aguinaldo. Dijo que los profesionales siguen trabajando y sostuvo “No nos tienen en cuenta, ¿si no hubiéramos estado nosotros qué hubiera pasado en Mendoza?”.

Desde el Ejecutivo Provincial, señalaron que este cronograma de pago fue estipulado tras realizar un análisis de la situación financiera de la provincia que no está ajena a los problemas económicos producidos por la pandemia del Coronavirus, que impacta en la recaudación genuina de recursos y en la coparticipación nacional que recibe Mendoza. 

En este sentido el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, pidió que sepan comprender las complicaciones derivadas por esta pandemia que estamos atravesando. Y señaló “La caída de la recaudación es abrupta, la gente que no tiene trabajo deja de pagar impuestos, las empresas que no funcionan dejan de pagar impuestos”, pues en este momento, Gran Buenos Aires y Capital Federal están paralizados y la coparticipación federal también cae. 

Comentarios

  1. Los docentes y padres estamos sosteniendo la educación. Hasta el momento el estado no ha realizado acciones para garantizar una educación gratuita y para todos. Los docentes hemos puesto al servicio de nuestro trabajo los dispositivos móviles personales, nuestros números telefónicos dejaron de ser privados, el internet es pagado de nuestros bolsillos... Se nos negó la posibilidad de sentarnos en paritarias y encima comenzaremos a cobrar el aguinaldo en setiembre...

    ResponderEliminar
  2. Me gusta la nota, me enoja la realidad a la que se refiere. Que bueno que visibilices lo que ocurre con los sectores trabajadores...

    ResponderEliminar
  3. Este gobierno en concordancia con el de Cornejo siempre estuvo marcado por ver a sus empleados como un problema en vez de un recurso que además de vulnerar los derechos de los trabajadores que dependen del gobierno provincial quisieron afectar a los empleados municipales y esto quedó manifiesto con la decisión de los intendentes de pagar en mayor o menor medida pero dentro de un margen aceptable. Mas allá de esta situación también quieren afectar al resto de los empleados sin importar la emergencia que estos están atravesando, tal es el caso de los empleados vitivinícolas que han tenido que pedir intervención al gobierno de la nación para poder acordar paritarias que ya han sido resueltas por las partes, pero que en la provincia no quieren que se visibilice, para no alentar al resto de los sindicatos a reclamar por lo suyo. Esto no se trata solo del sueldo de los empleados de salud, seguridad y educación, se trata todos sin importar que tan golpeados estén como en el caso de los asalariados de la vitivinicultura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mendoza: la verdad sobre el caso de la familia intoxicada en Maipú