Astrología/eclipse

Eclipse solar: evento, único e irrepetible 
El fenómeno sera visible en argentina, chile y uruguay para unas 25 millones de personas.
Faceses del eclipse

El martes 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar que será visto en Argentina, Chile y Uruguayo. Un fenómeno irrepetible, ya que no volverá a repetirse hasta él año 2013, recorrerá él país de este a oeste.
El eclipse ocurre cuando la Luna pasa directamente entre él Sol y la Tierra. Durante él periodo en él que se produce él eclipse, la Luna ocultara completamente la cara del sol durante varios minutos generando un crepúsculo y una noche a plena luz del día. El tiempo de finalización en él país defenderá de la ubicación del observador. El horario será entre las 16:15 y las 18:45 horas.  El eclipse máximo será entre las 17:30 y las 17:45 horas. 
El eclipse en Argentina, particularmente, sera visto de manera total en una faja que recorre él centro de la provincias de San Juan, Sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. Terminara de observarse al atardecer en él Río de la Plata ( Bs As ).

El eclipse se vera en Mendoza ?

"En Mendoza él eclipse sera parcial pero bastante importante ya que él sol va a estar cubierto en un 96%, por lo que restan 4% al descubierto, lo que es suficiente para que no se haga de noche" explico Beatríz Garcia, doctora en Astronomía e investigadora del Coincet.
El mejor punto para ver él eclipse sin traspar los limites provinciales es una zona descubierta en Alta Montaña. Pero sino podemos movernos hacia él oeste, tendremos que buscar un punto bien alto, como terrazas de edificios. 

Que hay que tener en cuenta para proteger la vista?

-Asegurarse de usar solo un dispositivo de visión solar seguro, certificado por ISO o CE, filtro telescópio o anteojos durante todo él tiempo hasta que este completo.
-No utilizar película de rayos x, anteojos de sol, mular, película de fotografía, cristal ahumado ni nada similar para ver él eclipse. Estos filtros no bloquean toda la luz infrarroja y ultravioleta no son visibles, pero aun así dañan los ojos.
-no ver ninguna parte del eclipse fuera de los mínimos de 100% de totalidad a simple vista. 

Disfrutemos de un fenómeno único pero con precaución. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendoza: la verdad sobre el caso de la familia intoxicada en Maipú