Cultura / Derechos humanos/ Música

" El amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidad del hombre " 



Víctor Jara y  su incansable lucha por el derecho de vivir en paz.



Muchas cosas se me vienen a la mente cuando escucho el nombre de Víctor Jara. Amor, justicia,  valor, pueblo, lucha, valentía y ganas de pelear por un lugar mejor . Escucharlo siempre me dió una mezcla de nostalgia, tristeza,  el calorcito de casa y muchísimo cariño,  un cariño tan especial.

La figura de Víctor es la de un referente de la canción de protesta y de cantautor,  pero también es la de un militante de una activa lucha por los derechos de los trabajadores.

Víctor Jara,  de nacionalidad Chilena,  nació el 28 de septiembre de 1932 en el seno de una familia de padres campesinos y por causas de necesidades familiares,  el pequeño Víctor se vió obligado a ayudar en trabajos del campo .

A sus 24 años , con gran determinación y ganas de superarse , inició sus estudios de actuación,  producción y dirección en la Universidad de Chile.  Con 27 años ya estaba dirigiendo su primer obra de teatro  " PARECIDO A LA FELICIDAD " , con la que realizó varias giras por Latinoamérica.

En 1965 compaginó su actividad teatral con su gran pasión: la música.  Así fue como dirigió "La Maña" de Ann Jellicoe, por lo que recibió el premio Laurel de Oro y el premio de la crítica del círculo de periodistas.

En 1966 sin abandonar el teatro,  grabó su primer LP llamado Víctor Jara.

Al asumir Salvador Allende  como presidente de Chile,  Jara fue nombrado embajador cultural y fue acérrimo militante del partido socialista.

El 11 de septiembre de 1973 Chile  se vio azotado por un golpe de estado encabezado por el genocida Augusto Pinochet (admito que hasta escribir su nombre me da asco), cuyo principal objetivo era terminar con el gobierno socialista de Salvador Allende, quien, el 11 de setiembre de 1973, ante el avance de las tropas golpistas contra el Palacio de la Moneda, decide terminar con su vida tras un bombardeo incesante contra el palacio presidencial.

A Víctor,  junto a otros profesores y alumnos,  los llevaron al estadio Nacional de Santiago  Chile, que ya para ese entonces habìa sido convertido en un centro clandestino de detención.

Esta gente al mando, si es que se les puede llamar así,  lo torturó por horas cada día que estuvo ahí,  quemándolo,  rompiendo sus dedos,  arrancando sus uñas y obligándolo a tocar la guitarra con sus manos destrozadas,  cosa que no logró parar a Víctor,  que siguió tocando y cantando. Solo cortando su lengua lograron callarlo.  El 16 de septiembre lo fusilaron de 44 disparos,  pero antes , durante su estadía en ese infierno, escribió su último poema al que llamó  " somos 5000" .

Su cuerpo fue encontrado en unos matorrales,  una vez llevado a la morgue,  fue reconocido por su esposa Joan Turner Jara, coreógrafa británica.




Como homenaje a su memoria a 30 años después del sangriento golpe militar,  se puso su nombre al hasta entonces llamado Estadio de Chile .

A finales de 2018 se dictó sentencia y encarcelamiento a 9 militares cómplices,  torturadores y asesinos del cantante.




La fundación Víctor Jara,  dirigida por su viuda Joan , se ha encargado por años para obtener verdad y justicia,  no solo por Víctor sino también por todos los detenidos,  desaparecidos y fusilados durante la última dictadura militar en Chile.

Sin duda todas las canciones de él son emblemáticas,  emocionantes,  pero en lo personal la que más logra estremecerme por todo lo que significa,  es " Te recuerdo Amanda" , en dónde logra mostrar el amor en tiempos perdidos y terribles,  describiendo también en el final de la canción lo que se vivía día a día en esa fatídica época.


" Te recuerdo Amanda , la calle mojada
corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel.

La sonrisa ancha , la lluvia en el pelo , 
no importaba nada , ibas a encontrarte
 con él,  con él,  con él , con él , con él.

Son cinco minutos,  la vida es eterna en cinco minutos.
Suena la sirena , de vuelta al trabajo
 y tú caminando lo iluminas todo.
  Los cinco minutos te hacen florecer .

Te recuerdo Amanda,  la calle mojada
 corriendo a la fábrica dónde trabajaba Manuel. 

La sonrisa ancha,  la lluvia en el pelo,  
no importaba nada, ibas a encontrarte 
con él,  con él,  con él,  con él , con él . 
Que partió a la sierra , que nunca hizo daño, 
que partió a la sierra y  en cinco minutos quedó destrozado.
 Suena la sirena de vuelta al trabajo,  
muchos no volvieron... tampoco Manuel. "


Gracias Víctor por tu lucha , por tu gente,  por tu amor, tu mensaje y tu increíble música .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendoza: la verdad sobre el caso de la familia intoxicada en Maipú